O obxectivo da Historia de Galicia de Murguía é construír un relato sobre o pasado galego de acordo coas prácticas historiográficas do século XIX, é decir, “escribir acerca de nuestro país á la manera que los adelantos del siglo lo demandan” (t. 1, p. XIX). Como se indica no prólogo da obra, “el deseo innato en todos los pueblos de conocer su pasado es vivísimo en Galicia por más que por desgracia nunca lo haya logrado. Por una contradicción que no se esplica, es posible que no haya país alguno en el cual el amor al pasado sea más grande y más natural que el nuestro, y al mismo tiempo en donde más se descuide cuanto tiende á recordarnos ese pasado; (…) todo se halla disperso, y no existe un archivo general del reino, ni nuestras bibliotecas conservan respecto al asunto, cosa que pueda mencionarse” (t. 1, p. XII). Murguía coñece e referencia as obras de Felipe de la Gándara, Francisco de la Huerta y Vega ou Pascasio de Seguín, pero critícaas por “no poner freno a su imaginación” e tratar de “predicar las glorias de su patria” (t. 1, p. XIII).
No plano estrutural, a Historia de Galicia está composta de seis “libros” recollidos en cinco tomos ou volumes. A modo de introdución, Murguía incorpora tamén un “Discurso preliminar” e unhas “Consideraciones generales” sobre a cultura e a xeografía galegas. Cada un dos libros está dedicado a un período da historia de Galicia desde a prehistoria ata finais do século X, cando remata a contido do último dos cinco tomos publicados. Concretamente, os materiais medievais abranguen o Libro IV (Tomo III), o Libro V (Tomo IV) e o Libro VI (Tomo V). O primeiro deles, formado por sete capítulos sen titular, narra a caída do imperio romano, o establecemento do reino suevo de Galicia e a súa posterior integración na monarquía visigoda. A continuación, o Libro V explica noutros sete capítulos as consecuencias da expansión árabe na península ibérica e os inicios da “Reconquista”, con digresións sobre o privilexio do “voto de Santiago” e as invasións normandas en Galicia. Finalmente, o Libro VI, de só tres capítulos, continúa o relato dende a morte de Ordoño I ata o reinado de Bermudo II.
Como conclusión, a Historia de Galicia de Murguía pretende demostrar que “Galicia es un país cuyas (…) desgracias tienen profundas raíces y vienen de muy atrás. Todo aquel que la ame con el intenso amor de un hijo, no podrá asistir impasible á su largo y doloroso martirio. Gócense enhorabuena otros escritores en referir ciertas glorias ni probadas ni probables, y en levantar hasta las nubes el nombre de su país y el de sus pretendidos triunfos; nos parecen ridículas esas vanidades que jamás han logrado seducirnos. (…) Si este libro sirve para despertar en el país un noble interés por toda clase de antigüedades, si contribuye de alguna manera al adelanto de las ciencias históricas tan olvidadas entre nosotros, si puede servir como de piedra angular sobre la cual se levante un día el anhelado edificio de la historia gallega, será el mejor y el más grato de nuestros triunfos. Con piedra blanca señalaríamos el día fausto en que empezamos a escribir este libro ¡oh, dulce madre, infortunada y mísera Galicia!” (t. 1, p. XXV).
Autor
Manuel Antonio Martínez Murguía (Arteixo, 1833-A Coruña, 1923) foi unha das figuras centrais da cultura galega da segunda metade do século XIX. Durante a súa xuventude en Santiago frecuentou o Liceo de la juventud, lugar de encontro de intelectualidade galeguista da época. En 1850 comezou a estudar a carreira de Farmacia en Madrid, onde coñeceu á súa futura muller, Rosalía de Castro. Colaborou ao longo deses anos de formación nos periódicos liberais madrileños La Iberia e La crónica, nos que escribiu folletíns como Desde el cielo (1855), Mientras duerme (1857) e El ángel de la muerte (1857).
Tras regresar a Santiago en 1859, Murguía abandonou a súa actividade literaria para dedicarse á investigación e á divulgación históricas. Publicou entón La primera luz (1859), un libro de lecturas escolares sobre historia e xeografía galegas. En 1862 saíu do prelo o seu Diccionario de escritores gallegos, ao que seguiron a Historia de Galicia (1865-1913) e o seu traballo sobre El foro: sus orígenes, su historia, sus condiciones (1882). Froito do prestixio acadado con estas obras, Murguía dirixiu a partir de 1879 a revista madrileña La ilustración gallega e asturiana. Tamén foi nomeado xefe do Arquivo Xeral de Galicia e, dende 1885, Cronista Xeral do Reino.
Na súa última etapa, a obra de Murguía centrouse na difusión das ideas políticas do rexionalismo galego. En 1886 publicou o libro Los precursores, que aborda o “rexurdimento” das letras galegas no século XIX. Nese mesmo ano converteuse en director do xornal La región gallega, subtitulado Diario político independiente de intereses materiales y morales de Galicia. Tamén coordinou, xunto con Alfredo Brañas, o periódico La patria gallega, órgano oficial da Asociación Regionalista Gallega (1890-1892). Finalmente, en 1906, Murguía foi un dos fundadores da Academia Galega, que presidiu ata a súa morte.
Edicións
Existen dúas edicións da Historia de Galicia de Murguía. Son as seguintes:
a) Manuel Murguía, Historia de Galicia, tomos I-II, Lugo: Imprenta de Soto Freire,
1865-1866.
Manuel Murguía, Historia de Galicia, tomo III, A Coruña: Librería de Andrés
Martínez, 1888.
Manuel Murguía, Historia de Galicia, tomo IV, A Coruña: Librería de Eugenio
Carré, 1891.
Manuel Murguía, Historia de Galicia, tomo V, A Coruña: Imprenta y Fotograbado
de Ferrer, 1913.
b) Manuel Murguía, Historia de Galicia, Bilbao: La gran enciclopedia vasca, 1979
(reprodución facsimilar da edición orixinal).
Perspectiva historiográfica
Na súa Historia de Galicia, Murguía escribe a historia medieval de Galicia dende unha perspectiva historicista, con especial atención á súa dimensión política.
Fontes
Os materiais referenciados nos contidos medievais da Historia de Galicia de Murguía poden dividirse en dous grupos: (1) fontes directas e (2) fontes bibliográficas. Entre as primeiras (1) destacan as seguintes obras:
- Chronicon de Idacio (ca. 468).
- Chronicon albeldense (ca. 883).
- Chronicon iriense (ff. s. XI).
- De rebus Hispaniae (ca. 1243), de Rodrigo Ximénez de Rada.
Con respecto ás fontes bibliográficas (2), cómpre mencionar as seguintes:
- Historia de cinco obispos: Idacio, Isidoro, Sebastiano, Sampiro y Pelagio (1615), de Prudencio de Sandoval.
- España sagrada (1747-1773), de Enrique Flórez.
- Historia crítica de España y de su cultura (1783-1805), de Juan Francisco Masdeu.
- Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela (1898-1911), de Antonio López Ferreiro.
Concepción do reino de Galicia
No relato historiográfico construído por Murguía, a primeira estrutura política “estatal” formada en Galicia durante a Idade Media é o reino dos suevos, que se definen como fundadores dunha “nueva nacionalidad”: “Los suevos (…) venían a traernos un nuevo y poderoso elemento etnográfico, del cual no podrán nunca prescindir nuestros historiadores. ¡De tal modo incluyó en los destinos del país gallego! En las tradiciones, costumbres, idiomas, leyes, en la política, en toda nuestra vida, en fin, dejaron impresa su eterna huella. (…) No, no puede decirse que el elemento suevo esté vencido, pues se le ama como cosa nuestra que es ya: vive en nosotros, no sólo por el vigor de que estaba dotado, sino por aquella organización á la cual debe nuestro país –hablando con entera propiedad– su autonomía” (t. III, pp. 28-29). Segundo a Historia de Galicia, os suevos espertaron un “inconsciente sentimiento de independencia mal apagado en el corazón de los ásperos montañeses (…) de Galicia. (…) Los pueblos neo-latinos se fueron con los bárbaros. El Imperio no era ya el centro de todos los poderes. (…) Y á los intereses creados por las crueles y continuas catástrofes de que fué testigo el siglo V, debieron, no tanto la noción, como la realidad de una verdadera patria. No la patria romana, extensa é ilimitada, que había sustituido la tribu por la civitas y la nación por el convento jurídico, sino la que unida por cuantos lazos pueden hacer cara al hombre la tierra en que nace, empezaba por aislar los pueblos y entregarlos a sí mismos, para que así tuviesen conciencia de su valer y aprendiesen á amar su propia sangre” (III, 9-12).
Fronte a outros autores contemporáneos, Murguía sostén que a integración do reino suevo na monarquía visigoda “no aniquiló la nacionalidad sueva (…). Aparte del imperante, nada mudó entonces en Galicia. (…) La gente sueva fue vencida pero no anulada, ni dispersa. Siguió en el mismo territorio, siguió poseyendo y siendo la misma al lado de la población celto-gallega con la cual se había mezclado por completo y hecho otra como ella” (t. III, p. 163). De acordo con esta idea, a Historia de Galicia describe dous proxectos de “reconstrución” da “autonomía” galega durante o período gótico. O primeiro tivo lugar durante o reinado de Chindasvinto, mentres que o segundo correspondeu a Éxica e máis ao seu fillo Vitiza: “Acercábase Égica á la decrepitud, los enemigos de su familia eran muchos y poderosos, y los temores de Ervig renacían ahora en su corazón implacable. Como si tanto no bastase, todo lo que veía a su alrededor parecía anunciarle la disolución del imperio godo. Se acercaba la hora misteriosa de su muerte y la formación de las nuevas nacionalidades. Era forzoso contar con ellas como con un ser vivo, porque el mundo feudal, saliendo de su caos, asomaba ya lleno de esperanzas y de energías, porque con él venían á la vida política las antiguas provincias y los pequeños estados, únicos que devolvieron al hombre de entonces la verdadera idea de la patria. (…) Obedeciendo á sus obsesiones y hacia el año 696 de Jesucristo, pocos más de cien después de la muerte de Mir, el reino de los suevos volvió a ser restaurado por los que lo habían deshecho y acabado, y Withiza vino á sentarse en un trono vacío durante tan largo espacio de tiempo” (t. III, pp. 214-216).
Tras o colapso da monarquía visigoda pola expansión dos árabes, Murguía defende que “las diversas individualidades nacionales que constituían el Estado habían de tratar de ocurrir, sin más, á los riesgos que las cercaban, encomendando al propio esfuerzo, el cuidado de su salvación” (t. IV, p. 8). “Sin que se desconozca la persistencia de anteriores y fundamentales organismos (…) bajo el imperio suevo”, explica a Historia de Galicia, “todo indica que durante los cuatro primeros siglos de la reconquista se manifiestan, afirman, á su hora se rehabilitan, arraigan poderosos y toman vida real los elementos positivos de nuestra nacionalidad particular, cuanto nos es propio bajo el múltiple aspecto del ser y de la gobernación de la provincia como Estado, su continuación interna, y exterior manifestación como pueblo independiente y diverso” (t. IV, p. 6). Estas afirmacións apóianse na existencia dunha suposta “especial división geográfica y de nación, que los invasores y los naturales dan por existente en seguida y aún largo tiempo después de la invasión” (t. IV, p. 67). Segundo Murguía, “vese de pronto que para vencidos y vencedores, la península ibérica no constituye una entidad nacional, y lo que es más grave, se advierte asimismo que entienden que se halla desde luego dividida en tres grandes porciones territoriales que informan respectivamente la sangre y la tradición. La mayor, España, que abarca la Lusitania, la Bética y la Cartiginense; la de Afrane, constituída por la Tarraconense; y por último Galicia, formada por su tres conventos jurídicos. La división es lógica. La España, responde al hecho del poder gótico; el Afrane, á la civilización latina dominante en la provincia Tarraconense y su hermana de reivindicaciones la Narbonense; y Galicia, á la cultura celto-sueva de la cual es hija” (t. IV, p. 70).
En termos xerais, a Historia de Galicia non cuestiona o dominio da “monarquía asturiana” sobre o territorio galego durante os primeiros tempos da “reconquista”. Porén, Murguía afirma que “esta provincia al igual que la Vasconia no renunciaba á recabar su autonomía, y para asegurarla alzaba siempre que se le presentaba ocasión, rey propio” (t. IV, p. 189). Por esta razón, “los monarcas de Asturias, empezaron desde el siglo IX á considerar las provincias lucense y bracarense como reino á parte, en tal manera que para tenerlas ó propicias ó sujetas, las entregaban desde luego al que deseaban que les sucediese en el trono, allanándoles de este modo el camino del poder” (t. IV, p. 201). Así sucedeu, segundo a Historia de Galicia, no reinado de Ramiro I, que estableceu “los principios del nuevo reino de Galicia” (t. IV, p. 235): “Con Ramiro I todo cambia. Recobra Galicia su anterior importancia y da comienzo á la vida de que gozó durante la edad media. (…) Respondiendo á las necesidades del momento, créase un nuevo Estado, con su gobierno particular, con su rey subordinado y una semi-independencia que le permite acentuar su carácter nacional” (t. IV, pp. 215-216). Xa no século X, a división do reino asturiano-leonés entre os fillos de Afonso III apuntalou, en opinión de Murguía, “la restauración del país” (t. V, p. 58): “Grandemente favorecía tan importante movimiento la situación de Galicia á la cual no le era soportable ya, por más tiempo, verse supeditada á la supremacía de la curia ovetense, tan áspera siempre para un país que, por su estensión territorial y superioridad numérica de su población, pedía a cada momento se respetasen sus derechos y no se le tuviese como echada á un lado” (t. V, p. 133).
Papel das mulleres
Entre os contidos medievais da Historia de Galicia de Murguía atópanse dous fragmentos dedicados a valorar o papel de Adosinda Alfónsez no reinado de Alfonso II. O primeiro deles confronta ás mulleres galegas coas árabes: “Aún no habían pasado ochenta años después de la derrota de Guadalete, cuando Alfonso el Casto es ya un rey glorioso que en el breve territorio que gobierna, representa el papel civilizador que Carlo Magno en su vasto imperio. Su tía Adosinda, es de igual modo una mujer ilustre que toma parte en la gobernación del Estado, como moderadora de las ambiciones del imperante y como fiel observadora del derecho. Es rasgo el presente que dice como nos eran agenas las costumbres y las ideas árabes hasta en aquellos momentos en que por el hecho del triunfo, podían influír sobre las que informaban las nuevas agrupaciones político-cristianas. En esto, no sólo es nuestra mujer de entonces distinta de la que conoce el harem, sino que alcanzando las más nobles funciones, se la ve como reina representar en la corte un importante papel, siendo á una con el monarca, confirmando con su esposo las donaciones reales; disponiendo como particular, de lo propio, en las fundaciones; viviendo en pié igual al hombre en los monasterios duplices, y compartiendo con él los trabajos intelectuales, al abrigo del claustro y entre las soledades que le rodeaban” (t. IV, p. 29).
O segundo fragmento, pola súa parte, define a Adosinda como unha “mujer de hierro” tipicamente xermánica: “El nuevo monarca era tal como lo pedían las circunstancias y lo necesitaba aquella mujer de hierro, que recuerda sin querer, las de los poemas germánicos, así como su ambición y fortaleza incontrastable. Lo oscuro de los tiempos y el silencio de la historia no permite apreciarla debidamente. Y de Adosinda no consta más que el hecho de su poder: la habilidad con que fué sirviéndose de todos y á su hora, más se advierte que otra cosa. Sin grandes dotes de carácter y de inteligencia no se logra lo que ella, en días tan angustiosos y entre hombres en cuyo corazón dominaban las pasiones más tumultuosas” (t. IV, p. 142).