Este texto é unha historia lineal do Reino de Galicia dende a entrada dos romanos ata o século X en tempos de Alfonso o Magno. Está dividida en dous tomos que conteñen respectivamente as seguintes cuestións:
a) “Este es el primer Tomo, en el qual te ofrezco los sucesos de esta Provincia, desde la entrada de los Romanos, hasta el fin de el Reyno de los Suevos”.
b) “Al Lector. En este segundo Tomo se verà como los Reyes Godos dominaron à Galicia, y como este Reyno hizo el empeño de mantener en el Trono la linea de Recaredo, Hermano mayor de San Hermenegildo, entre cuyos successores se disparò la succession à la Corona, con una pertinaz guerra civil, que abrió la puerta, y fuè la principal causa de la entrada de los Arabes, y caída de el Imperio Gothico. Dándole despues principio por Pelayo à otra nueva Monarquía. Pruebase, que este Florioso Principe fupe elegido, y aclamado en Galicia, con los demas sucesos de esta Provincia, hasta el principio de el Reynado de Don Alonso el Magno”.
Autor
Naceu en Alcalá de Henares en 1697 e morreu en Madrid en 1752. Foi un destacado eclesiástico, vicario xeral, cronista e académico. Foi profesor na Universidade de Alcalá, ordenouse en Toledo e obtivo a tenencia da vicaría xeral alcalaína. No ano de 1723 pasou á cidade de Santiago de Compostela, onde foi párroco e membro do claustro da Universidade e, amparado polo arzobispo José del Yermo, titular de importantes cargos diocesanos. Acabou en prisión por participar nunha controvertida oposición á doctoralía da catedral de Mondoñedo. Non obstante, isto non lle impediu ser nommeado cronista do reino de Galicia. Na etapa final da súa vida desplazouse en 1741 a Alemaña como asesor do conde de Montijo, regresou en 1744 e asecendeu a numerario na Real Academia Española en 1746, e a censor na de Historia en 1747.
Entre as súas obras máis destacadas podemos atopar España Primitiva. Historia de sus Reyes y Monarcas, desde su población hasta Christo publicada en 1748-1740 ou a “Disertación sobre cuál de los Reyes Godos fue y debe considerarse primero de los de su nación en España”.
Lugar de publicación
Santiago de Compostela.
Perspectiva historiográfica
Historiografía barroca.
Típo de Historia del Reino de Galicia
Historia xeral de Galicia.
Fontes
San Isidoro, Ambrosio de Morales, Paulo Orosio, Arzobispo Don Rodrigo, Florián de Ocampo, General Historia de Alfonso X, San Gerónimo, Idacio, Gregorio de Tours, Felipe de la Gándara, Loaysa, Mauro Castellá, Lucas de Tuy, Alonso de Cartagena, Juan de Mariana, Historia Compostelana, entre otros.
“Un Erudito tuvo en el Siglo passado, que quiso emprehender la Historia de Galicia; pero la manchó tanto con las fabulosas noticias de estas Fuentes, que à querer aplicarle la debida esponja, quedaría blanco casi todo el afán de sus Prensas”.
“Ambrosio de Morales, lib. 12. Cap. 76. Fol. 203., en vista de todo el semblante de la Historia, confiessa, que los Moros no entraron esta vez en Galicia, yassi, que esta Provincia quedó libre de sus tyranias. Sus palabras son estas: De todo el Reyno de Galicia, à lo menos de la Ciudad de Santiago, y sus Comarcas, tengo yo harta certidumbre, que nunca fueron de Moros::: Y el Moro Rasis cuenta mas adelante en su historia, como el Rey Ayterat, Hijo de Laget, fuè sobre Galicia, y otras sierras, porque aun las tenian todavía los Christianos”, p. 157.
Concepción do Reino de Galicia
Francisco Xavier Manuel de la Huerta y Vegas representa o Reino de Galicia na súa historia nos seguintes termos:
“El Antiguo, e invencible Reino de Galicia, que oy dia se vé estrechado en el vltimo confin del Mundo, fue en la antiguedad tan celebrado, que comprehendia con su nombre la quinta parte de toda España. Sus limites era, à el medio dia las Aguas del Rio Duero, desde su origen, no lexos de la famosa Puente de Garray, hasta que las sepulta en el Occeano, en la Ciudad de Oporto. El Orientan limite atravesaba desde la Fuente del Duero hasta el nombrado Cabod e Olarzo, junto à Fuente-Rabia. Lo restante bañaba el Mar Occeano, formando desde dicho Cabo à el de Finis´Terrae, el lado Septentrional: y de este à la Ciudad de Oporto, el Ocidental termino de Galicia.
En tan vasto continente se comprehendia, además de lo que oy se llama Galicia, las Provincias entre Duero, y Miño en Portugal, todo el Reyno de Leon, la mayor parte de Castilla la Vieja, Alaba, Guipuzcoa, Vizcaya, y Asturias[…].
Pero toda esta grandeza antigua, se vè oy reducida à lo que propiamente llamamos Galicia: y siendo eesta él Objeto principal de nuestra Historia, omitimos la Descripción de las demas Pronvincias, como mas propria de sus Historiadores.”, fo. 1. R.
“Què otro Reyno Christiano mereció primero con nombre de tal doblar el cuello al suave yugo de el Evangelio en todo el Occidental limite de el Orbe? Digalo el Reynado de los Suebos, que como uccessores suyos los Catholicos Monarcas de España, se glorian de ser los mas asntiguos Christianos de el Occidente, y Soberanos Catholicos, con Titulo de Reyes, los mas antiguos de la Europa. […] Què otra de nuestra España, generosamente fecunda, diò à la Iglesia tres Heroes de la vida Monastica, y Patriarcas suyos, como los diò Galicia en un San Martin Duiense, en Santo Toribio de Liebana, y un San Fructuoso de Compludo? Por estas, y otras singulares gracias, con que el Cielo à honor de Santiago, quiso enriquecer à V. E. émulos suyos, benignos los Catholicos Reyes de España, la ilustraron, señalándola por singular Patrimonio de sus Primogenitos, è inmediatos Successores à la Corona, que como tales desde luego eran aclamados, y reconocidos por Reyes de Galicia, con el práctico Gobierno, y Soberanía de sus Provincias assi desde la perdida de España se reconoce en nuestras Historias; y singularmente lo evidencia, mis Anales, desde Don Alonso Tercero, lalamdo el Magno, de el qual, con lo singuar Rey de Galicia, goza, y conserva V. E. sus Privilegios; y aún despues de elevado al Trono de toda la Monarquía, es aclamado por los Pontifices Romanos, sin otro Titulo, Rey de las Galicias.
Assi mantuvo este Privilegio V. E. Hasta los calamitosos Reynados de Don Pdro, y Don Enrique su Hermano, en que el empeño de su lealtad a favor de el primero, hizo à Galicia fuesse desatendida su justicia con el segundo: pues su Hjo Don Juan quiso, que su Primogenito fuesse reconocido por Principe de Asturias, Titulo espacioso, con que hasta oy se distinguen los Primogenitos de nuestros monarcas”.
“Elevado Don Ramiro à la esperanza de el Reyno, para que con mas honor se conservasse, le entrego Don Alonso el Gobierno de Galicia, con Titulo de Rey: y desde este tiempo en adelante fue Titulo, y derecho de los Primogenitos, e inmediatos
Successores, como ahora es el de Principes de Asturias. Y esto no necesita de otra prueba, que la Historia, en cuya serie veremos por los Privilegios, como los Principes se intitulaban Reyes de Galicia”, p. 327.
a) Acontecementos:
Os principais acontecementos desta historia son aqueles de tipo político, militar e relixioso.
“Sucediole su Hijo llamado Recciario, que yà era Catholico, por el zelo Sagrado de los Prelados de Galicia, que havian logrado convertirle, de la impiedad Gentilica, à el Rebaño Christiano, cuyo exemplo siguieron los Suevos Idolatras, venciendo los Gallegos en la REligion, à los que los havian dominado con las Armas. Por este Principe tienen los Reyes de España, como sus Successores, la antigüedad à todos los Monarcas de la Europa; pues Clodoeo, que fue el primer Rey Christiano de la Francia, no se bautizó hasta el año quatrocientos y noventa y seis de Christo, quatenta y seys despues que Recciario; por cuyo titulo prueban iuntamente Valdés, y otros, la preferencia de los Reyes de España, y mas iutamente nuestro Gandara.”, fo. 332.
“Mientras Tarif daba descanso à sus Tropas, y Ebban celebraba su exaltación infel a el Throno, Muza con la noticia de la victoria adquirida, y embidioso de la gloria, que adquiria Tarif con tan grande empressa, como la conquista de el Reyno de los Godos, determinò passar luego à ella en persona; y dando ordenes à todos los Governadores de las Plazas Subalternas, para que sin dilación juntasen nuevas Tropas, que passassen el Estrecho à la conquista, El con doce mil Hombres escogidos, y arreglados, con que se hallaba en Tanger, passò à la Andalucia, à incorporarse con Tarif, a principio de el año setecientos y trece”, p. 162.
b) Personaxes:
Entre os principais personaxes desta obra podemos atopar a Hermenerico, Rechila, Atila, Santo Toribio, Remismundo, Hermenegildo, Recaredo, o Apóstolo Santiago, Alfonso o Magno, San Fructuoso, Pelayo, Leovigildo, Wamba, Witiza, Favila, Fruela, Theodomiro, entre otros.
“(Rechila) Fue Principe, igualmente afortunado, que valeroso, y el primero, que oprimiendo la potencia de los Romanos, pudo llamarse Rey de España; pues la posseyo casi toda […] estando en Galicia la primera Silla Real que tuvo la Española Monarquía”, fo. 332.
“Este año quinientos y ochenta y uno, fue la gloriosa Conversion de San Hermenegildo á la Fee Catholica, à instancias de su Muger Ingundis, y ruegos, y vivas razones de San Leandro, Arzobispo de Sevilla”, p. 416.
“Por esta linea, que deduce este Erudito Escrito, se hace constante, que Wamba era Sobrino de San Fructuoso, y que pertenece à la Historia de Galicia, como uno de sus mas illustres Hijos”, p. 104.
“En vista de lo qual, es consiguiente fue en Galicia la elección de Don Pelayo. Ya vimos los fundamentos que persuadían se hicieron las Leyes en Galicia; y assi es ilación precisa fue tambien en este Reyno la elección, como immediata a la publicación de las Leyes. Pero se evidencia, porque en la Ley primera, tratado de la elección de Rey, se ordena: Que se levante Rey en sediella de Roma, (esto es Sede, que reconozca à la Romana por Cabeza universal de la Iglesia) de Arzobispo, ò Obispo. Y en toda España no consta quedasse en esta invasion general sede, ó Iglesia Cathedral en pie, si no fueron las de Galicia, y especialmente la de Iria, lo afirma el Rey Don Ordoño el Segundo: con que precisamente se conoce fue esta elección, ò en Lugo, ò en Iria-Flavia”, p. 187.
Papel das mulleres
As mulleres aparecen fundamentalmente referenciadas nesta historia como modelos de comportamento ideal e tamén como propostas de modelos de feminidad.
“Pero el tiempo, y las Guerras noas han sepultado en el olvido las individuales noticias solamente San Gregorio Turonense refiere de una Doncella de Linage Senatorio, la qual haviendo remitido con firmeza los alhagos, y persuasiones de el Rey, estuvo no menos constante á las amenazas, y execuciones de su ira, pues sufrió con fortaleza invicta los ecúleos, llamas, y uñas, siendo utimamente degollada por la Fe. Esta noticia nos conservó en la Francia San Gregorio: pero sin expresar el nombre, […]”, fo. 306.
“Entre los Godos, que havian abrazado la Religion Catholica, lo havia hecho tambien Gosiuntha, Mugerr que havia sido primero de el Rey Athanagildo, de quien tuvo dos Hijas Galsuinda, y Brunichilda. Esta ultima casó con Sigiberto, Rey de Francia, y fueron Padres de la Princesa Ingundis, Muger de el Principe San Hermenegildo. […] Pero interiormente conservaba en su corazón el error de Arrio, y assi en desprecio de la
Religion Catholica, siempre que recibía la Sagrada Comunion, la conservaba en la boca,y despues sacrílegamente la arrojaba”, fo. 30.
“Una Señora principal llamada Benedicta, que estaba despojada, aunque sin consumar el Matrimonio, con uno de la Familia Real, cuyo Oficio, llaman las Actas Gardingo, ilustrada de Dios, y deseando consagrar à Christo su Virginidad; se huyó secretamente de la Casa de sus Padres, y caminando sola, y extraviada, por los Desiertos, sin atraverse à salir de ellos, llegó à uno inmediato à aquel en que estaba el Monasterio Nono, y sin ossar à passar adelante, embiò à pedir a San Fructuoso la amparasse, y enderezasse en el camino de la perfección”, p. 87.